Skip to main content
5/5 - (1 voto)

Sevilla es una de las ciudades más bellas y con mayor fervor religioso de España, y por tanto, también es uno de los destinos más relevantes para el turismo religioso. Sus iglesias, conventos y catedrales son joyas que respiran siglos de fe, devoción y cultura. Si estás pensando en una escapada que combine espiritualidad, historia y arte sacro, aquí te dejamos una guía de monumentos religiosos en Sevilla con todo lo que no te puedes perder.

Los grandes monumentos religiosos de Sevilla

Antes de empezar, queremos que tengas claro que Sevilla cuenta con decenas de pequeños templos y monumentos con gran carga religiosa, pero en esta guía vamos a compartir contigo todos aquellos que no puedes pasar por alto:

📍 Catedral de Sevilla y la Giralda

Dónde está: Avenida de la Constitución, en pleno centro histórico.

Qué representa: Es el corazón espiritual de Sevilla y una de las catedrales góticas más grandes del mundo. Fue construida sobre la antigua mezquita almohade, conservando la icónica Giralda como campanario. Alberga la tumba de Cristóbal Colón y el Retablo Mayor, considerado uno de los más grandes del arte cristiano.

Por qué visitarla: Pasear por sus naves, contemplar sus vidrieras y subir a la Giralda son experiencias imprescindibles para cualquier católico.

plaza España Sevilla

📍 Basílica de la Macarena

Dónde está: Barrio de la Macarena, al norte del centro histórico.

Qué representa: Es el santuario de la Esperanza Macarena, una de las imágenes marianas más queridas de Andalucía y protagonista de la Madrugá de la Semana Santa.

Por qué visitarla: Su camarín, lleno de flores y exvotos, es un lugar de recogimiento. Además, el museo anexo conserva los mantos, coronas y tesoros de la hermandad. Si te interesa el arte asociado a la basílica, recuerda que en Promosant somos expertos en artículos religiosos para monasterios.

📍 Iglesia del Salvador

Dónde está: Plaza del Salvador, junto a la calle Sierpes.

Qué representa: Segundo templo más grande de Sevilla, construido sobre una antigua mezquita. Destaca por su fachada barroca y sus altares dorados, especialmente el Retablo Mayor dedicado a Cristo del Amor.

Por qué visitarla: Es un lugar imprescindible para conocer el barroco sevillano y el fervor religioso popular que llena esta parroquia durante todo el año.

📍 Monasterio de San Isidoro del Campo

Dónde está: Santiponce, a 10 km del centro de Sevilla.

Qué representa: Fundado en el siglo XIV por Guzmán el Bueno, fue un foco cultural y espiritual durante años y, ahora, sus claustros, frescos y sepulcros medievales son de gran valor histórico.

Por qué visitarlo: Ideal si quieres salir del centro y conocer un lugar de arte gótico-mudéjar.

sevilla monumentos religiosos

📍 Convento de Santa Paula

Dónde está: Calle Santa Paula, en el barrio de San Julián.

Qué representa: Fundado en el siglo XV, sigue siendo un convento de clausura de monjas jerónimas y conserva obras de arte sacro y un pequeño museo con piezas religiosas.

Por qué visitarlo: Además de su iglesia, muchas personas lo visitan para comprar dulces elaborados por las monjas, una tradición entrañable que se ha mantenido durante siglos.

📍 Basílica del Gran Poder

Dónde está: Plaza de San Lorenzo, muy cerca del centro.

Qué representa: Es la sede de la Hermandad del Gran Poder. Su imagen titular es uno de los Cristos más venerados de Sevilla, especialmente durante la Semana Santa.

Por qué visitarla: Muchos sevillanos la llaman “la basílica de los sevillanos” por su devoción popular y porque se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

📍 Real Parroquia de Santa Ana

Dónde está: Barrio de Triana, al otro lado del Guadalquivir.

Qué representa: Conocida como “la catedral de Triana”, fue la primera iglesia construida en Sevilla tras la reconquista cristiana.

Por qué visitarla: Su retablo mayor y la torre mudéjar son espectaculares, y el barrio de Triana rezuma tradición marinera. Ahí podrás encontrar una enorme variedad de artículos religiosos católicos.

Guía monumentos religiosos en Sevilla

¿Puedo ver todos estos monumentos en un fin de semana?

Si tienes dos o tres días para tu visita, aquí tienes un recorrido que puedes combinar con otras actividades y que te permitirá disfrutar de todos los monumentos religiosos en Sevilla:

✨ Viernes por la tarde

  • Comienza en el barrio de la Macarena visitando la Basílica de la Macarena y la cercana Iglesia de San Luis de los Franceses.

  • Si tienes tiempo, pasea por las murallas y disfruta del ambiente sevillano.

✨ Sábado

  • Dedica la mañana a la Catedral de Sevilla y sube a la Giralda.

  • A mediodía, entra en la Iglesia del Salvador y tómate algo en su plaza.

  • Por la tarde, cruza el puente hacia Triana y visita Santa Ana. Aprovecha para cenar en alguno de sus bares con vistas al río.

✨ Domingo

  • Comienza el día con una visita a la Basílica del Gran Poder.

  • Después, acércate al Convento de Santa Paula y compra dulces artesanos.

  • Si tienes coche o te apetece un paseo diferente, cierra tu viaje en el Monasterio de San Isidoro del Campo, a solo 15 minutos de la ciudad.

Si vas a seguir viajando por Andalucía, recuerda que también tienes disponible una guía de monumentos religiosos en Córdoba.