Skip to main content
Valora este post

La devoción a la Virgen de la Candelaria es una de las manifestaciones de fe más arraigadas en el mundo católico. Su fiesta se celebra cada 2 de febrero y es una de las celebraciones religiosas que cuenta con una mayor carga simbólica. Desde Amén Promosant hemos querido dedicar un artículo a profundizar en quién es la Virgen de la Candelaria y por qué su fiesta se celebra en esta fecha concreta.

¿Quién es la Virgen de la Candelaria?

La advocación de la Virgen de la Candelaria está vinculada a la Presentación del Niño Jesús en el Templo, narrada en el Evangelio de San Lucas. Según el relato bíblico, María y José llevaron a Jesús a Jerusalén cuarenta días después de su nacimiento, como prescribía la Ley de Moisés, para presentarlo ante el Señor y realizar el rito de purificación de la madre.

El anciano Simeón, hombre justo y piadoso, tomó al Niño en brazos y proclamó que sería “luz para alumbrar a las naciones”. Este detalle de la luz dio origen a la costumbre de bendecir velas ese día y a la denominación de “Candelaria”, derivada del término latino candela (vela). Por ello, la Virgen de la Candelaria es la representación de María como portadora de la luz que ilumina al mundo.

Además de su sentido teológico, esta advocación está muy arraigada en la religiosidad popular, especialmente en España y América Latina. En cada lugar, la Candelaria tiene su propio matiz: protectora de los navegantes, patrona de pueblos enteros, símbolo de la esperanza en tiempos de oscuridad, portadora de cálices sagrados y mucho más.

virgen de la candelaria fiesta

¿Cuáles son los orígenes históricos del culto a la Candelaria?

Aunque la raíz de la festividad está en los primeros siglos del cristianismo, el culto específico a la Virgen de la Candelaria comenzó a consolidarse en el medievo. El 2 de febrero se celebraba en Oriente desde el siglo IV como la “Fiesta de la Encuentra”, mientras que en Roma comenzó a conmemorarse como la Hypapante Domini (el encuentro del Señor).

En el siglo VII, el papa Sergio I instauró una procesión con velas encendidas que partía desde la iglesia de San Adriano hasta Santa María la Mayor. Este rito, que simbolizaba la luz de Cristo y la pureza de María, se difundió progresivamente por toda la cristiandad.

En España, la advocación de la Candelaria ganó importancia en Canarias, concretamente en la isla de Tenerife. La tradición cuenta que, hacia 1392, unos pastores guanches hallaron una talla mariana en la playa de Chimisay. Este descubrimiento se interpretó como una señal divina y dio lugar al santuario de la Virgen de la Candelaria, hoy patrona de Canarias y, desde allí, la devoción se extendió a América con los misioneros y conquistadores.

¿Por qué se celebra la Fiesta de la Candelaria el 2 de febrero?

El calendario litúrgico marca la Fiesta de la Presentación del Señor el 2 de febrero, cuarenta días después de la Navidad. En la cultura judía, esa era la fecha que marcaba el cumplimiento de la Ley de Moisés sobre la purificación de la madre tras el parto y la presentación del primogénito en el Templo.

El sentido profundo de esta fiesta es doble:

  • La manifestación de Jesús como luz de las naciones, tal y como proclamó Simeón.

  • La obediencia de María y José a la Ley de Dios, cumpliendo con humildad los preceptos del Antiguo Testamento.

La costumbre de bendecir velas y portarlas en una procesión se consolidó en la Edad Media y constituye el signo más reconocible de la fiesta. De ahí que el nombre de “Candelaria” se refiera a esa luz que, según la tradición, ahuyenta las tinieblas y protege el hogar.

Así, el 2 de febrero es a la vez una fecha cristológica y mariana: se celebra a Cristo, la luz del mundo, y a María, que lleva en sus brazos la Luz verdadera.

historia de la virgen de la candelaria

La Candelaria en España y América Latina

Aunque la devoción a la Virgen de la Candelaria está presente en toda España, en algunos lugares la veneran más que en otro y, especialmente en Canarias, la imagen de la Candelaria es el corazón espiritual de Tenerife. Cada 2 de febrero y cada 15 de agosto (fiesta principal en la isla), miles de peregrinos se acercan al santuario para rendir homenaje a la patrona.

En Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, la Candelaria se celebra con procesiones de velas y fiestas populares que siguen siendo muy tradicionales. De hecho, es muy habitual que las familias lleven las velas a bendecir y que se guarden en casa como protección ante tormentas o enfermedades.

En América Latina, la Virgen de la Candelaria ha dado nombre y patronazgo a numerosas ciudades, como Puno (Perú), donde su fiesta es Patrimonio Cultural de la Nación, o Copacabana (Bolivia), que combina la tradición indígena y cristiana en una celebración masiva.

En México, la Candelaria está asociada al cierre del ciclo navideño. El 2 de febrero es el día en que se visten las figuras del Niño Dios y se comen los tradicionales tamales, un gesto que reúne a familias y comunidades.

Significado espiritual de la Candelaria

La Virgen de la Candelaria representa a la Madre que trae al mundo la luz de Cristo y, por eso, cada vela bendecida simboliza la fe que ilumina la oscuridad y que se transmite de generación en generación.

En tiempos difíciles, la Candelaria es un recordatorio de que Dios se hace presente en lo cotidiano, y de que la fe sencilla de quienes confían es él una fuerza transformadora que da consuelo en medio de las sombras.