Skip to main content
5/5 - (1 voto)

Las novenas son una de las prácticas de devoción más populares dentro del cristianismo católico, ya que, a través de ellas, los fieles se unen en oración durante nueve días seguidos para pedir por algo, prepararse para una fiesta religiosa o agradecer un favor recibido. Pero ¿de dónde viene esta costumbre? ¿Y cómo se realiza correctamente una novena?

Si alguna vez te has planteado empezar una novena, en este artículo te lo explicamos todo con detalle.

¿Cuá es el origen de la novena?

El término novena proviene del latín novem, que significa “nueve” y, si rastreamos su origen, hay que retroceder hasta el momento en el que Jesús asciende al cielo y los apóstoles, junto con María, se recogen en oración durante nueve días hasta la venida del Espíritu Santo en Pentecostés (Hechos 1:14). Este periodo de espera y de recogimiento es el modelo sobre el que se construye toda la estructura de la novena cristiana.

Con el paso del tiempo, esta práctica se fue extendiendo entre los fieles como una forma de preparación espiritual ante una fiesta litúrgica importante (como la Navidad o la Inmaculada), o bien como una petición concreta de ayuda divina a través de la intercesión de un santo.

Cristianos rezando una novena

¿Para qué sirve una novena?

La novena tiene un profundo sentido espiritual y quien decide rezarla lo hace como un acto de fe cuya finalidad principal es acercarse más a Dios, abrir el corazón a su voluntad y mantener viva la esperanza de que nuestras súplicas son escuchadas.

Muchas personas recurren a las novenas cuando atraviesan momentos difíciles: una enfermedad, una crisis familiar, una decisión importante… Es entonces cuando encuentran consuelo en esta oración que día tras día fortalece su confianza en el Señor. Sin embargo, también hay quienes las rezan como forma de agradecimiento por un favor recibido, o simplemente para dedicar un tiempo especial a la Virgen o a un santo.

El valor de una novena no está en el “resultado” que se obtenga al final, sino en el proceso mismo: en la constancia, en el recogimiento diario y en el deseo sincero de acercarse a Dios. Rezar durante nueve días consecutivos es, en sí mismo, un pequeño camino espiritual que te transforma. A veces, uno comienza la novena pidiendo un milagro, y termina descubriendo que el verdadero milagro ha sido la paz que ha ido consiguiendo por dentro.

¿Cómo se hace una novena?

No hay una única manera de hacer una novena, pero sí hay algunos puntos que suelen respetarse:

  1. Elige el motivo: Es importante tener claro por qué se va a hacer la novena. ¿Se pide por alguien? ¿Por uno mismo? ¿Es por agradecimiento?

  2. Escoge la novena adecuada: Hay novenas específicas para cada santo o advocación (por ejemplo, la Novena a San José, la Novena a la Virgen del Carmen, etc.). Piensa que las oraciones están redactadas según el carisma de cada figura.

  3. Reserva un momento todos los días para rezarla: Durante nueve días seguidos se reza la oración correspondiente, que suele incluir:

    • Una breve invocación inicial.

    • Lectura del día (a veces con meditación bíblica).

    • Petición personal.

    • Oración final y Padrenuestro, Ave María y Gloria.

  4. Cuida el ambiente de oración: Si es posible, reza con una vela encendida, un crucifijo o una imagen del santo al que se dedica la novena.

  5. Confía en la voluntad de Dios: A veces, la respuesta no es la que esperamos, pero Dios siempre actúa, aunque sea de forma silenciosa.

rezando en grupo

¿Cuáles son los tipos de novenas más comunes?

Aunque existe una gran variedad, hay algunas novenas que suelen ser más habituales y populares entre los fieles:

  • Novena al Sagrado Corazón de Jesús
    Una de las más tradicionales. Esta oración invita a confiar en el amor de Cristo y pedirle protección.

  • Novena a la Virgen del Carmen
    Muy extendida en España y Latinoamérica, especialmente en julio. Se reza para pedir su intercesión maternal y protección.

  • Novena a San José
    Se suele acudir a ella para temas laborales, familiares o cuando se necesita fortaleza en momentos difíciles.

  • Novena a Santa Rita de Casia
    Santa Rita de Casia es conocida como la “santa de los imposibles”y su novena es muy rezada por personas en situaciones desesperadas.

  • Novena a San Antonio de Padua
    Especialmente invocada para encontrar objetos perdidos… ¡y también amores! Una novena muy querida.

  • Novena de Navidad
    Muy tradicional en países como Colombia o Venezuela en la que se reza como una forma de preparación para el nacimiento de Jesús.

mujer rezando novena

¿Qué pasa si un día se te olvida rezar?

No te preocupes: lo ideal es rezar los nueve días seguidos, pero si por alguna razón se olvida un día, lo importante es no abandonar la novena. Se puede recuperar el día perdido rezándolo junto al siguiente o prolongar un día más. Dios no mide el tiempo con un cronómetro, sino la fe con la que nos dirigimos a Él.

Beneficios espirituales de rezar una novena

Rezar una novena no es una fórmula mágica, pero sí una herramienta poderosa de fe que puede fortalecernos así:

  • Paz interior al dejar en manos de Dios nuestras preocupaciones.
  • Sentido de comunidad si se reza en familia o en grupo.

  • Refuerzo de la confianza en la voluntad de Dios.

  • Oportunidad para aprender sobre la vida y ejemplo de los santos.

¿Dónde puedo conseguir un escapulario o una imagen para acompañar mi novena?

En nuestra tienda online de artículos religiosos, puedes encontrar todo lo necesario para acompañar tus oraciones:

👉 Escapularios y medallas religiosas

👉 Pulseras católicas con imágenes de santos

👉 Rosarios